MECATRÓNICA
MARQUESINA
lunes, 20 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
INGENIERÍA MECATRÓNICA
La mecatrónica es una rama de la ciencia que une
la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería de sistemas; la cual sirve para diseñar y
desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de
productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja
para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos
en la industria mecánica principalmente. Debido a que combina varias
ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.
DEFINICIÓN
La mecatronica, no está definida como una disciplina que
integra la mecánica, electrónica e informática, con la finalidad de diseñar,
producir y proporcionar mejores productos y sistemas tecnológicos. Más allá de las cuestiones
técnicas, la mecatrónica también se ha adoptado como una disciplina científica
aplicada, en la cual se hace modelado, análisis, síntesis y control de
sistemas.
Esta rama de la ingeniería nace
para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la
maquinaría y lograr así procesos productivos ágiles y confiables; la segunda
crear productos inteligentes, que respondan a las necesidades del mundo
moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar entre los
componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas.

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer una
de las muchas aplicaciones que la carrera (Ingeniería Electrónica),
que unida junto con otras ingenierías, como la ingeniería mecánica y
mecatrónica pueden llevar a cabo,
haciendo de la vida diaria algo más fácil con ayudas tecnológicas que a medida
del tiempo se han venido mejorando, llegando al punto en el que estamos hoy,
también contribuyendo no solo a la
mejora de la calidad de vida sino al ahorro del consumo energético de un hogar
y también de recursos tales como el agua.
Se puede decir también que en el escrito se presentaran las
diversas ramas de la ingeniería que se unen para la formación, diseño y
realización de lo que se llama domótica. Y se hablara sobre como este campo
puede llegar a reducir considerablemente el uso de energías a base de
hidrocarburos que tanto contaminan el mundo cambiándolas por energías
emergentes que se pueden considerar limpias o renovables.
ETAPAS DEL PROYECTO
ETAPA 1: REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO INICIAL
Realizar - para el sistema objetivo seleccionado - un diagnóstico inicial que determine:
1. Aportes que la ingeniería ha hecho a ese sistema objetivo.
2. Debilidades, disfuncionalidades o problemas encontrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)